UMA Editorial da a conocer sus novedades en la 54 Feria del Libro de Málaga
El sello universitario realiza dos presentaciones en el marco de esta cita literaria que tiene lugar del 30 de abril al 11 de mayo en el Paseo del Parque de la capital
El
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, a través del sello UMA
Editorial, presenta sus novedades en la 54 edición de la Feria del Libro de
Málaga. En este marco se realizarán dos
presentaciones: la primera de ellas tendrá como protagonista el título La
mujer en la caricatura de prensa de Málaga y Sevilla en la II República
(1931-1936), de Fernando Arcas Cubero, Antonio
Albuera Guirnaldos y Carlos Sarria
Gómez. La obra será presentada el martes,
6 de mayo, a las 19:00 en el Rectorado de la UMA, en un acto al que asistirá, además de los tres
autores, Lucía Prieto Borrego,
directora de la colección Studia Malacitana.
El miércoles, 7 de mayo, tendrá lugar la mesa redonda Arte en catálogosen el Espacio de Lectura UNIA de la Feria del Libro. En el acto, celebrado a las 19:00, se conocerán en profundidad los catálogos elaborados por el Vicerrectorado de Cultura de la UMA en colaboración con UMA Editorial como, por ejemplo, Pas Éternel, De la Rosa y las Espinas o Redtirada. Asistirán las artistas y autoras Ángeles Sioli y Elo Vega, alumnos de Bellas Artes, Rosario Gutiérrez Pérez, vicerrectora de Cultura UMA; Pedro Maireles Torres, vicerrector de Investigación y Divulgación Científica UMA; y Juan Carlos Pérez García, vicerrector adjunto de Cultura.
Una oferta editorial llena de novedades
La amplia oferta editorial del sello universitario para esta edición de la Feria del Libro de Málaga está protagonizada por sus novedades como La gesta de Roberto de Bruce, poema heroico escrito por John Barbour en 1376 y traducido por Fernando Toda; Las mujeres del Istmo, de Yohana Anaya Ruiz; Ramos & Ramos, o The Ramos Bros. Los reyes del cine y el vodevil en Hong Kong y Macao, de Juan Ignacio Toro Escudero; Pigmalión o la estatua animada, obra del filósofo francés André-François Boureau-Deslandes traducida por Carlota Ibertis; o El aleteo de la lechuza de Minerva. La filosofía de la religión de Hegel en Tubinga y Berna, de Andrés Ortigosa Peña.
Asimismo, encontramos Samguk Yusa: Memoria de los Tres Reinos Corenos, obra galardonada en 2024 como Mejor Traducción en los XXVII Premios Nacionales de Edición Universitaria, un importante reconocimiento a la Universidad de Málaga que, a través de su sello editorial, realiza un significativo esfuerzo para adaptarse a los estándares de edición académica, incrementando así su prestigio científico.
Junto a toda esta oferta, también podrán adquirirse numerosos títulos centrados en la historia de Málaga y su provincia tales como Amalia Heredia Livermore, marquesa Casa-Lóring. Desmontando las teorías patriarcales decimonónicas, biografía de esta destacada mujer de la alta burguesía malagueña del siglo XIX; El cementerio inglés de Málaga. Tumbas y epitafios, título que incluye detalles del camposanto, así como información sobre su epigrafía funeraria; Pedro Armasa Briales (1893-1957) «Danton», una biografía del profesor, abogado y político malagueño; El teléfono en Málaga (1881-1975), un exhaustivo análisis sobre la vertebración del teléfono en la sociedad malagueña; Ibn Gabirol. Filósofo y poeta malagueño, un estudio en profundidad del insigne pensador; o La clave PILAR: los telegramas secretos del Gobierno Civil de Málaga, donde se realiza un criptoanálisis de una serie de telegramas cifrados enviados o recibidos por el Gobierno Civil entre 1934 y 1940. A ellas se suman los manuales académicos, coediciones nacionales e internacionales y los catálogos de exposiciones realizadas por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga.
Sobre la 54 Feria del Libro de Málaga
La
54 edición de la Feria del Libro de
Málaga tendrá lugar del 30 de abril
al 11 de mayo en el Paseo del Parque, donde se situarán las casetas de distintas librerías,
editoriales y organismos institucionales. La programación,
que puede consultarse completo en la web y en las redes sociales de
la Feria, recoge encuentros,
firmas, talleres y presentaciones literarias. Además de las actividades
realizadas en las propias casetas, diversos espacios de la ciudad acogerán
eventos como el Espacio de Lectura UNIA, el Patio de Banderas del Ayuntamiento
de Málaga, la Pequeteca (Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de
Málaga), el Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA), el Museo de Málaga, la
Librería Proteo o las Salas Mingorance del Archivo Municipal. El pregón correrá
a cargo de Rodrigo Blanco Calderón, escritor
venezolano nacionalizado español; mientras que el cartel oficial ha sido
realizado en el Estudio Santa Rita,
firma de gran trayectoria en el arte gráfico en la ciudad.
El evento literario más importante de la ciudad está organizado por la Asociación Feria del Libro de Málaga y se apoya en la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) y la Federación Andaluza de Libreros (FAL). La Feria del Libro cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y el patrocinio de la Fundación Unicaja, así como la participación de la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía, y la aportación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Centro Andaluz de las Letras (CAL). Destaca, igualmente, la iniciativa de difusión de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) para que este evento histórico llegue a todos los malagueños.