Disponible el número 31 de la revista REJIE Nueva Época
La publicación cerca de una decena de artículos sobre la actividad docente e innovación educativa en Ciencias Jurídicas
Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época)ha publicado su número 31, el cual aglutina cuatro artículos y tres recensiones.
La revista recoge en el apartado de Innovación Educativa y Metodologías Docentes dos artículos sobre la ntegración del principio ajedrecístico de la profilaxis al aprendizaje y ejercicio práctico del derecho del trabajo y de la seguridad social; y el curso cero de Orientación para el aprendizaje del Derecho y Aproximación al Derecho Privado, una propuesta de formación complementaria para los alumnos de nuevo ingreso.
En el bloque de Investigación Sustantiva se recogen dos textos acerca del mediador más adecuado para la invasión rusa de Ucrania a partir del estudio de los perfiles psicológicos de Vladimir Putin y Volodímir Zelenski; y la gestación subrogada desde una perspectiva jurídico-constitucional a raíz de un análisis jurisprudencial de los bienes y derechos de valor constitucional afectados.
El número se cierra con dos reseñas de las obras Transición energética y digital justa en el ámbito de los transportes (dirigido por Isabel González Ríos y Carmen María Ávila Rodríguez y coordinado por Suzana Tavares da Silva, 2023); Mecanismos alternativos a la subasta judicial (Rubén López Picó, 2024); y El arrepentido y su estatus jurídico. Un instrumento para combatir la corrupción y el crimen organizado (Saúl González García, 2024).
El personal investigador que ha contribuido a este número está conformado por Salvador Perán Quesada, Esther Domínguez López, Cristian Ruiz Carrera, Marta Barranco Dos Santos, José Matheus Torres Lima, Saúl González García y Rubén López Picó.
Sobre la revista
Dirigida por Isabel González Ríos y editada en formato electrónico por la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (a través del sello UMA Editorial), esta revista científica pretende abrir a nivel nacional e internacional “un espacio virtual” en el que cualquier profesor universitario pueda plasmar sus reflexiones sobre la actividad docente en Ciencias Jurídicas, ya sea con trabajos de investigación sustantiva o con propuestas de innovación educativa. Se trata especialmente de contribuir a la implantación y desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) desde la investigación y la experiencia práctica del profesorado, exponiéndola al conocimiento general de forma fácil y accesible.
La revista se encuentra abierta a la participación de profesores universitarios iberoamericanos y de otros continentes que deseen reflexionar sobre la docencia y la investigación en Ciencias Jurídicas (sobre la metodología docente, la necesidad de renovación o cambio, problemas actuales, etc.).
Se encuentra indexada en las bases de datos Latindex, Dice-Isoc, Dialnet, IdeasRePec y REDIB.