'Fotocinema' analiza las imágenes y sonidos de las geopolíticas urbanas en el ámbito audiovisual
El volumen 24, coordinado por Pietsie Feenstra, Jezabel Gutiérrez y Jordi Macarro, recoge más de una veintena de artículos
FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía ha publicado su número 24, coordinado por los profesores Jezabel Gutiérrez, Pietsie Feenstra y Jordi Macarro dedicado a las imágenes y sonidos de las geopolíticas urbanas.
Así, la publicación recoge una veintena de artículos sobre las tensiones urbanas a partir del concepto de infrapolítica en Joker de Todd Phillips y Parásitos de Bong Joon-ho; el centro comercial en el cine de Argentina y Chile; las imágenes de las resistencias urbanas en Chile a través del análisis del documental Hoy no mañana (Josefina Morandé, 2018); la representación de la juventud actual en el marco urbano en el cine de ficción latinoamericano; las identidades visuales de la Nueva Movida en el paisaje urbano desde la fotografía española; la modernización urbana, el asesinato en serie y la liberación femenina en el cine de terror durante el franquismo (1963-1975); las reflexiones cinematográficas sobre la vida urbana del mañana; la influencia de estos presupuestos en la representación de la ciudad distópica en el ámbito cinematográfico a partir de Gattaca y Blade Runner 2049; a influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés; las tensiones apocalípticas en tres películas de Kurosawa Kiyoshi; el análisis de la sinfonía urbana contemporánea en El juego de la vida (Grupo GAC, 2007); los sonidos de la urbe en su relación con la imagen-movimiento; la espacialidad e historicidad en los videoclips del dúo de rap francés PNL; las representaciones del flâneur en el paisajismo urbano anglosajón (1980-2005); la representación urbana en la película Blue Jasmine (Woody Allen, 2013); o el ocaso comunista de Praga en las arquitecturas de la serie de televisión The Sleepers (Ivan Zachariáš, 2019).
También cuenta con un apartado de Miscelánea donde se desgranan los sentidos del carácter melancólico de la fotografía en la obra Breve historia de la fotografía de Walter Benjamin; las impresiones y emociones que genera la fotografía en las personas al ser expuestas a un análisis interpretativo a través del análisis de The First Embrace (Mads Nissen, 2020); lo cotidiano para generar formas basadas en la imagen como dispositivo performativo; el documental autobiográfico y vínculo materno en Historias que contamos (2012, Sarah Polley), Hija (2012, María Paz González), Amazona (2017, Clare Weistkopf) y Retrato de mi madre (2016, Gayle Kirschenbaum); o la potencialidad contestataria de lo grotesco carnavalesco desde las figuras del “relajo” y el “pelado”, dos conceptos fundamentales del imaginario cinematográfico mexicano, a través del análisis de la película Un mundo maravilloso (2006, Luis Estrada). Por último, en Diálogos y reseñas se recoge una conversación con el montador cinematográfico Pedro del Rey del Val en torno a su extensa y prolífica carrera en la industria cinematográfica.
Los investigadores que han contribuido a este número son Pietsie Feenstra, Jezabel Gutiérrez Pequeño, Jordi Macarro Fernández; Àngel Quintana, Matei Chihaia, Olga Lobo Carballo, Carolina Urrutia Neno, Catalina de Guzmán, Marcos García-Ergüín Maza, Daniel de las Heras, Erika Tiburcio Moreno, Matthias Hausmann, Belén Ramírez Barredo, M. Pilar Yébenes Cortés, José Manuel López Fernández, Miguel Alfonso Bouhaben, Laura Grifol Isely, Mario Adobati, Adrián Sánchez Martínez, Marta de Miguel Zamora, Adolfo de Mingo Lorente, Victoria Mateos de Manuel, Patricio Barrazueta Juan Pablo Arrobo, Claudia Cartuche Flores, María Martínez Morales, Amelia Meléndez Táboas, Violeta Alarcón Zayas y Guillermo López Aliaga.
Sobre la revista
Editada en formato electrónico por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (UMA) y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (a través del sello UMA Editorial), esta publicación semestral aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía, contribuyendo así a la crítica científica y al diálogo desde la imagen cinematográfica o fotográfica.
Dirigida a los investigadores del ámbito académico que estudian el cine y la fotografía, es una revista abierta que acoge trabajos que se vinculen con la imagen fotográfica o cinematográfica.
Está incluida en el nuevo índice de revistas científicas de Clarivate Web of Science, denominado Journal Citation Indicator (JCI) y en el en el Ranking REDIB 2020. Además, está indexada en Latindex, DOAJ, Dialnet, Sherpa Romeo, Recolecta, Cite Factor Academic Scientific Journals, Reviscom, Dulcinea, WorldCat o ERIH Plus.