Dos revistas editadas en la UMA, indexadas en el primer cuartil del índice SJR 2024

  • Fecha:07-04-2025

Las publicaciones Acta Botanica Malacitana, Rect@ y Studia Hegeliana acceden por primera vez a este prestigioso ranking calculado sobre la base de datos de referencias bibliográficas y citas Scopus

revistas UMA sjr 2025 Las publicaciones Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía e Investigaciones sobre Lectura han sido indexadas en el primer cuartil (Q1) de la nueva edición de SCImago Journal Rank (SJR) de 2024, actualizado con los datos de Scopus®. La primera de ellas sube de cuartil en los campos de History y de Visual Arts and Performing Arts, mientras que la segunda mantiene el nivel alcanzado en la edición anterior dentro del área de Linguistics and Language.

Junto a ellas, otras nueve publicaciones en cuya edición colabora la Universidad de Málaga (UMA) a través de UMA Editorial se incluyen en esta nueva edición del prestigioso ranking: Acta Botanica Malacitana (Q2); Boletín de Arte (Q4); Claridades (Q4); Contrastes. Revista Internacional de Filosofía (Q3); European Journal of Family Business (Q3); Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA (Q3); Studia Hegeliana (Q2); TRANS. Revista de Traductología (Q3) y Trasvases entre la Literatura y el Cine (Q2).

El indicador SCImago Journal Rank (SJR) reúne las revistas científicas con mayor visibilidad e impacto a partir de la información contenida en la base de datos de referencias bibliográficas y citas Scopus (Elsevier BV). Su acceso es libre y gratuito, ofreciendo factor de impacto, cuartil e índice H; y pudiendo comparar o analizar las revistas incluidas por área temática, categorías o países.

El cálculo de este índice se realiza tras contabilizar el número de citas recibidas por las revistas académicas en un periodo de 3 años, otorgando mayor ponderación a aquellas procedentes de revistas de alto impacto o prestigio. Los datos de las citas se extraen de más de 34 100 títulos de más de 5000 editores internacionales y métricas de rendimiento de países de 239 países de todo el mundo.

Sobre las revistas incluidas en SJR

Acta Botanica Malacitana tiene un impacto de 0,319 (se incorpora por primera vez al cuartil Q2 en el ámbito de Agricultural and Biological Sciences (miscellaneous) y a Q3 en el de Ecology). De carácter internacional y periodicidad anual, esta publicación se centra en la transmisión de los resultados de trabajos originales relacionados con cualquier campo de la Botánica o Micología.

Boletín de Arte, con un impacto de 0,101 (Q4 en el campo Visual Arts and Performing Arts y Q4 en el de History), es una revista de periodicidad anual cuyo objeto es difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de todas las épocas, así como cuestiones de teoría del arte, estética y cultura visual.

Claridades. Revista de Filosofía, editada junto a la Asociación FICUM, tiene un impacto de 0,103 (Q4 en el área Philosophy). Es una revista internacional de filosofía, publicada anualmente y dirigida a profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina orientada hacia todas las corrientes del pensamiento.

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, por su parte, tiene un impacto de 0,125 (cuartil Q3 en el ámbito Philosophy). De carácter semestral, esta revista cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Estética y Teoría de las Artes.

European Journal of Family Business cuenta con un impacto de 0,295 (Q3 en los campos Business and International Management, Business, Management and Accounting (miscellaneous), Economics and Econometrics, Industrial Relations y Organizational Behavior and Human Resource Management). Esta publicación, con dos números al año, busca cubrir una brecha en el panorama de la investigación de empresas familiares.

Investigaciones sobre Lectura (ISL), con un impacto de 0,350 (Q1 en las áreas de Linguistics and Language y Q3 en Education), es una revista científica que recoge estudios sobre comprensión y competencia lectoras, así como investigaciones sobre la lectura, su fomento y hábito y cuestiones afines desde una perspectiva multidisciplinar (didáctica, lingüística, psicología, literatura, periodismo, TIC, pedagogía…).

Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía cuenta con un impacto de 0,256 (Q1 en los ámbitos de Visual Arts and Performing Arts y de History y Q3 en el de Communication). Es una publicación semestral que aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía, contribuyendo así a la crítica científica y al diálogo desde la imagen cinematográfica o fotográfica.

Rect@ Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA, con un impacto de 0,113 (accede por primera vez a Q4 en los campos de Applied Mathematics y Economics and Econometrics) es una iniciativa de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas para la Economía y la Empresa (ASEPUMA) para difundir trabajos de investigación que se realicen en el campo de los métodos cuantitativos aplicados a la economía y la empresa.

Studia Hegeliana, que cuenta con un impacto de 0,168 (se incorpora por primera vez a Q2 en el área de Philosopy) tiene una publicación anual y tiene como objetivo promover el estudio de la filosofía de Hegel, su lugar dentro del contexto del idealismo alemán y de la historia del pensamiento y su relación con los movimientos filosóficos y culturales hasta el presente.

TRANS. Revista de Traductología, con un impacto de 0,146 (cuartil Q3 en Linguistic and Language), difunde trabajos científicos de diversa procedencia relacionados con las diferentes manifestaciones de la interpretación y traducción de lenguas, de la traducción audiovisual, de la traducción intersemiótica, del contacto entre culturas y de la retórica comparada.

Por último, Trasvases entre la Literatura y el Cine tiene un impacto de 0,119 (Q2 en el ámbito de Literature and Literary Theory y Q3 en Arts and Humanities (miscellaneous) y Linguistics and Language). Se dedica a explorar las múltiples conexiones entre las disciplinas artísticas de la literatura y el cine, especialmente las adaptaciones o transposiciones cinematográficas de textos literarios, la influencia del cine en la novelística, sus vinculaciones temáticas y la reflexión teórica y metodológica sobre el modo de abordar su estudio comparativo.

Estas revistas académicas y el resto de las publicaciones editadas en nuestra institución pueden consultarse a través del Portal de Revistas de la Universidad de Málaga gestionado por UMA Editorial.