Virginia Sánchez Rodríguez

Virginia Sánchez Rodríguez

Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se Doctoró en Musicología por la Universidad de Salamanca (2013) con una tesis doctoral titulada La banda sonora musical en el cine español (1960-1969). La recreación de identidades femeninas a través de la música de cine en la filmografía española de los años sesenta (Sobresaliente Cum Laude).

Es también Licenciada en Historia del Arte (2009, Universidad de Salamanca), tiene el Máster en Música Hispana (2010, Universidad de Salamanca), Máster en Formación de Profesorado (2011, Universidad Internacional de Valencia), Título de Experta en Gestión Cultural y Universidades Populares (2015, Universidad de Castilla-La Mancha) y Título Profesional en Música, especialidad Piano (2006, Conservatorio Profesional de Música de Valladolid).

Ha realizado estancias de investigación en Barcelona y Nueva York. Asimismo, ha impartido un centenar de ponencias en congresos nacionales e internacionales sobre música en el cine español de los años sesenta, sobre músicas populares y sobre mujeres músicas de los siglos XIX y XX. Es también editora jefa de la revista académica Cuadernos de Investigación Musical, coordinadora de los monográficos anuales de música de ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades y directora de las Jornadas Internacionales "La música y las artes plásticas tienen nombre de mujer" que se celebran, anualmente, en el marco de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2018.

Es autora de siete libros, de más de 50 artículos publicados en las principales revistas académicas internacionales –Notes: The Quarterly Journal of the Music Library Association (EE.UU.), Fontes Artis Musicae (EE.UU.), Bulletin of Spanish Studies (U.K.), Páginas (Argentina), Anuario Musical (España) y Musica Hodie (Brasil), entre otras– y de 50 capítulos de libros publicados en las editoriales más prestigiosas del país y del extranjero –Tirant lo Blanch, Peter Lang, Dykinson, Tecnos, etc.–.

Entre las becas de investigación recibidas de carácter competitivo, se encuentran la Beca de Investigación Etnográfica “Ángel Carril” (2016, Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca) y la Beca de Investigación en Folklore (2018, CIOFF-INAEM).

Entre los premios recibidos por sus investigaciones sobre mujeres músicas, destacan elPremio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral (2013, Fundación SGAE), el Premio Nacional de Investigación “Rosario Valpuesta” (2015, Universidad Pablo de Olavide), el Accésit del Premio Internacional de Investigación “Victoria Kent” (2018, Universidad de Málaga) y el Accésit del Premio de Divulgación Feminista "Carmen de Burgos" (2023, Universidad de Málaga).

 0000-0001-8071-2937